Si tienes facilidad con las mates; resuelves problemas como churros; tienes curiosidad por resolver acertijos, puzles o retos matemáticos; te aburres con los ejercicios de cálculo; no te quedas con las soluciones sencillas de una serie de números; piensas las cosas más de la cuenta...
Si cumples algunos de los requisitos anteriores y además estás en
2º de ESO, tienes que presentarte a las
Olimpiadas Matemáticas. Cómo ya ha pasado el plazo para apuntarse pero sé has sido un poco avispado y ya lo has hecho, tienes una cita el próximo sábado día 10 de marzo.
Debes saber que los
cinco primeros clasificados pasan a una fase regional, de Andalucía, que es en
Granada del 9 al 12 de mayo y si eres de los mejores pues podrás ir a la
fase nacional, de toda España, que será en
Valencia a finales de junio. Representas a tu centro y lo harás muy bien. Para ello debes ser consciente de tus capacidades, practicar problemas de años anteriores y así estar en contacto con problemas de similar dificultad. Estos problemas aparecen en la siguiente
página en la parte derecha
(Edicionesanteriores). Elige el año que quieras y te aparecerán los problemas y sus soluciones. ¡Ojo! Antes de ver la solución practícalos TÚ primero.
El examen
dura 2h y 30 minutos y
consta de 6 problemas. Intenta no estar mucho tiempo con un problema pues te quitará parte del tiempo de otro. Cada problema vale 10 puntos.
Existe un
premio que se llama
PACO ANILLO y será para aquel alumno que resuelva un problema de la manera más original, creativa, innovadora e ingeniosa.
No te agobies, confía en ti mismo. Piensa muy bien lo que escribes y cómo lo haces. La primera idea puede no ser la correcta, debes reflexionar bien las respuestas pues sois muchos los que os presentáis y cada mínimo detalle cuenta. No te lo tomes como algo personal, y por supuesto
no te agobies si no te sale un problema. Puedes continuar con otro distinto y retomarlo de nuevo más tarde, pues seguro que cuando lo veas con nuevos ojos ya te surge alguna idea distinta que te hace mejorar en tu camino hacia la solución. Utiliza dibujos, esquemas, representaciones de la situación del problema...
Debes llevar tu calculadora y material de dibujo como regla, compás, transportador de ángulos... ¡Que no se te olvide!
Para más información sobre el concurso ver la siguiente
página.
Si quieres tener algunos
truquillos sobre cómo resolver problemas y algunas estrategias sobre la resolución de problemas de este tipo, entra en el enlace.
Una vez hayas leídos todas estas técnicas y consejos que aparecen en la página anterior, te doy
otras recomendaciones y conceptos que debes conocer... en primer lugar los criterios de divisibilidad del 2, 3, 4, 5, 8, 9, 10 u 11.
Es una experiencia única. La he vivido como participante y como organizador. Es una pasada.
¡Suerte y ánimo!